
Las cejas son una de las partes más importantes de nuestro rostro, su función, junto con las pestañas, es la de proteger nuestros ojos de la agresión de agentes como el sudor, polvo, agua o la radiación solar.
En las cejas hay aproximadamente unos 400 o 500 folículos pilosos que, como el resto de los folículos pilosos de nuestro cuerpo, atraviesan distintas fases: crecimiento o anagen, maduración o catagen y caída o telogen. En el caso de las cejas, la fase de crecimiento dura aproximadamente un mes y el pelo alcanza unos dos centímetros.
El pelo de las cejas, igual que el de la cabeza también se cae, según la Academia española de dermatología y venereología (AEDV). Perdemos aproximadamente unos 300 pelos de las cejas cada año, si se pierde en mayor medida o se producen calvas se denomina madarosis supraciliar.
Las causas pueden ser diversas, desde factores genéticos hasta enfermedades:
- Factores genéticos
- Enfermedades como el hipotiroidismo
- Afecciones de la piel como psoriasis, dermatitis
- Cicatrices producidas por heridas o quemaduras
- Tratamientos de quimioterapia o radioterapia
- Alopecia areata
- Alopecia cicatricial
En las mujeres, como sucede con el pelo del resto del cuerpo, la menopausia es un factor que influye en gran medida. También la depilación recurrente hace que el folículo piloso de los pelos que arrancamos una vez tras otra termine por atrofiarse, así que, hay que tratar de no eliminar nada más que el mínimo de pelos.
¿Pueden recuperarse los pelos que se han caído?
En los casos en los que el folículo piloso se ha atrofiado no se puede recuperar, como sucede por heridas o quemaduras,
Cuando la causa es la alopecia areata, el pelo de las cejas se recupera cuando también lo hace el de la cabeza; a veces el proceso de caída comienza en las cejas, por lo que es importante acudir a un centro especializado como SG CENTROS CAPILARES ante el menor signo de caída para diagnosticar la causa y aplicar el tratamiento adecuado lo antes posible.
No dudes en consultarnos, la clave es actuar cuanto antes. Recuerda, ahora el diagnóstico es gratuito.