
Se llama poliosis al mechón de pelo blanco que tienen algunas personas en el cabello sobre todo en la región frontal, aunque puede estar también en otras zonas de la cabeza o incluso en las cejas y barba. El origen etimológico del término poliosis está en el griego “pilios” que significa gris, grisáceo.
Los mechones blancos se producen por la deficiencia de melanina, la encargada de la pigmentación del cabello y también de la piel, y aparece de igual forma en hombres y mujeres y a cualquier edad.
¿A qué es debido?
No se trata de ninguna enfermedad, en la mayoría de los casos su causa es genética, es normal que este mechón blanco vaya apareciendo de generación en generación de la misma familia y se convierta en una seña de identidad curiosa de sus miembros.
También puede deberse a diversos trastornos como el síndrome de Waardenburg, una enfermedad congénita poco común que puede provocar despigmentación en la piel, cabello y ojos y otros problemas, como la sordera. Otras causas de despigmentación del cabello pueden ser enfermedades como la Esclerosis Tuberosa, la enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada, el Vitíligo o el Piebalismo (un defecto genético que produce falta de pigmentación en forma de mechones blancos y manchas blancas en la parte superior del cuerpo, sobre todo en la frente). También puede producirse como consecuencia de tratamientos como quimioterapia, el déficit de vitamina B12 y, a veces, debido al estrés.
Aunque en la mayoría de los casos se debe a la genética, es conveniente consultar al médico para que determine si puede deberse a alguna de estas enfermedades.
Cuando es hereditario no tiene solución y, en los casos en que lo causa alguna enfermedad suele desaparecer cuando se soluciona la causa.
Consúltanos sobre cualquier duda que tengas sobre tu cabello, haremos un estudio capilar para determinar el estado de tu cabello y, en caso necesario, aplicaremos el tratamiento adecuado.