color de pelo sg centros capilares

El color del pelo, igual que el de la piel y los ojos, se deben a un pigmento que se llama melanina que se forma en las células llamadas melanocitos.

Existen tres tipos de melanina

  • Eumelaninas: de color marrón a negro. Son las más abundantes.
  • Feomelaninas: de color amarillo a rojo. Son menos abundantes que las eumelaninas.
  • Tricocromos: de color rojizo. Son una variedad de feomelaninas.

En cada cabello se concentran varios tipos de melanina y el color dependerá de la cantidad existente de cada uno de ellos y de su tamaño.

La mayor cantidad de eumelanina, o pigmento granuloso, dará lugar a un color de cabello que puede ir desde el rojo oscuro hasta el negro.

En los cabellos claros hay menos cantidad de eumelanina y más cantidad de feomelaninas, el pigmento difuso, y su concentración dará lugar a un color que puede ir desde el amarillo pálido hasta el rojo.

Por tanto, en los cabellos oscuros predomina el pigmento granuloso, eumelanina, y en los claros la feomelanina, aunque en ambos están presentes los dos tipos y su mezcla en mayor o menor medida es lo que produce la gran variedad de tonos de cabello que existen, entre rubios platinos a negros, que es el color predominante en todo el mundo.

El tipo y la cantidad de melanina de cada persona están determinados por varios genes, aunque se sabe poco sobre la mayoría de ellos.

El color del pelo cambia

Por otra parte, el color del cabello puede cambiar a lo largo de la vida, sobre todo en el caso de colores claros que suele oscurecerse a medida que pasa el tiempo. Muchos de nosotros teníamos el cabello rubio de pequeños y a medida que hemos cumplido años ha terminado siendo castaño y acabará encaneciendo cuando el folículo piloso pierda su capacidad de producir melanina.

No dudes en contactar con nosotros para cualquier consulta sobre tu cabello. Recuerda que el diagnóstico capilar es gratuito.